Vía Láctea

Ciencia de cada día

Inicio

Volver

Generación de corrientes

En este experimento se utilizarán imanes y bobinas moviéndose unas respecto a otras para generar corrientes eléctricas, comprobando experimentalmente el efecto del módulo de la velocidad, del sentido de la velocidad y del sentido y la intensidad del campo magnético en la generación de corrientes eléctricas.



Enlace al guión de laboratorio.




Material

- Una bobina
- Dos imanes rectos
- Un miliamperímetro con cero central y escala a ambos lados
- Dos cables

.


En conveniente el miliamperímetro con cero central, ya que permite comprobar con facilidad el sentido de la corriente eléctrica inducida.
Es preferible un miliamperímetro analógico, con aguja, aunque no sea de cero central. Si se utiliza uno digital hay que interpretar los signos positivos y negativos.
Los imanes rectos son más didácticos que los modernos imanes de neodimio que, además, son peligrosos por su fuerza cuando se unen y pillan los dedos.
Como es evidente, cuanto más potentes sean los imanes, con más facilidad se observarán los resultados.


Comentarios a la preparación del montaje

Para mantener el imán lejos del galvanómetro es mejor que los cables sean de, al menos, 50 cm.
Es importante comprobar que los imanes entran bien en la bobina y no se atascan.
A veces algún imán tiene los polos invertidos, de forma que polos iguales tienen colores diferentes. Hay que comprobar la polaridad de los imanes cuando se trabaja con dos.


Aspectos didácticos


Este trabajo pretende:

- Generar corrientes eléctricas por inducción.
- Asociar el movimiento relativo entre un conductor y un campo magnético a la inducción de corrientes eléctricas.
- Identificar la velocidad del imán y la intensidad de campo magnético como variables vectoriales, con módulo, dirección y sentido.

En el experimento es importante señalar la ausencia de fuente de alimentación y que la generación de corriente parte únicamente de energía mecánica.
Hay que dedicar tiempo a comprobar los efectos de la velocidad relativa imán-bobina y de la intensidad de campo magnético, sumando el campo de dos imanes.
Al finar del trabajo se debe hacer ver que el movimiento de vaivén del imán en este experimento es muy poco eficaz comparado a un movimiento circular. De esta forma se enfoca la generación con sistemas giratorios como la dinamo o el alternador. Es interesante relacionar este experimento con la dinamo de una bicicleta (cada vez más escasas), con los alternadores movidos por motores en coches y en generadores portátiles de gasolina y con las centrales eléctricas.



Sistema preparado para trabajar.

Inducción con dos imanes en un sentido.

Inducción con dos imanes en el sentido opuesto.
Inducción de corriente con uno y dos imanes.


Licencia de Creative Commons